¿Sabías que…hay diferentes tipos de apriete?
Seguro que sí. Pero vamos a refrescar el tema, porque tiene una gran importancia a la hora de determinar que tipo de herramienta debemos aconsejar para cada aplicación. En un post anterior, hablamos de la importancia de trazar un apriete, pero esta vez, como especialistas en herramientas eléctricas y sus aplicaciones, queremos mostrarte los distintos tipos de apriete que podemos encontrarnos y las herramientas para ello.
En técnica de apriete se distingue entre “apriete rígido” y “apriete blando / elástico”, o, mejor dicho, apriete de junta rígida y apriete de junta elástica.
Lo que define un tipo de apriete u otro, son los grados de giro de la cabeza del tornillo desde el asentamiento sobre superficie de la pieza a apretar (50% del par deseado); hasta llegar al par que tenemos como objetivo para esta junta determinada (100% del par).
- Junta muy rígida: < 30º
- Junta rígida: 30º – 60º
- Junta media: 60º – 90º
- Junta elástica: 90º – 180º
- Junta muy elástica: 180º

Características de las juntas:
Junta rígida:
Una junta rigida nos proporciona:
- Bajo consumo de batería.
- Tiempo de reacción muy corto.
- Incremento constante y súbito del par.
- La cabeza gira sólo una fracción de vuelta ( 30° = 1/12 vuelta) tras asentamiento.
- Aplicación típica: atornillado métrico sobre metal (sin arandelas).
Junta elástica:
Una junta elástica por lo contrario, nos proporciona lo siguiente:
- Alto consumo de batería.
- Tiempo de reacción largo.
- Incremento lento del par.
- En juntas muy elásticas la cabeza del tornillo puede girar incluso hasta más de una vuelta.
- Aplicaciones típicas: madera, elementos de estanqueidad, materiales elásticos.

¿Cuál es la consecuencia para la herramienta?
Que una máquina que esté tarada, por ejemplo, para dar 7 Nm en una junta rígida, no los va a dar en una junta elástica. La razón es que la junta puede absorber más del 50% del par de la máquina.
En los procesos industriales, cada vez se controlan más los pares. En Jatur-Iraher, Accutec es una gama con una competencia reducida y sobre la que podemos formar una imagen de calidad y superioridad tecnológica que otras marcas no pueden alcanzar. Es importante preguntar y hablar sobre ella.
Si estas interesado en esta gama de herramientas y en la mejora de este proceso, escríbenos haciendo click en el siguiente botón y nos pondremos en contacto contigo 😉