En estos tiempos en los que la calidad del trabajo y los acabados marcan la diferencia más que nunca, los ensayos no destructivos (END) son el broche de oro respecto a la calidad de los productos, ya sea en pieza acabada o material en bruto. Todos damos por hecho que el material que utilizamos es perfecto o que el trabajo que realizamos es impecable, pero ¿cómo podemos demostrar esto? ¡Te lo contamos en este post! 

Desde el año 1900 se vienen utilizando los END para verificar que no se nos escape nada a simple vista como, grietas, poros, pliegues o distintas discontinuidades en las superficies de las piezas gracias a los líquidos penetrantes (PT). 

Pero dando un paso más en la tecnología y con un proceso más económico y rápido, también es posible detectar estas grietas y discontinuidades.

El ensayo por partículas magnéticas (MT)como la misma palabra lo indica, se basa en el magnetismo para poder detectar grietas y discontinuidades superficiales o subsuperficiales en materiales ferromagnéticos; por ejemplo, debajo de una capa fina de pintura o a lo largo de un cordón de soldadura. 

El método se basa en la atracción de un polvo metálico aplicado sobre la superficie hacia las discontinuidades presentes en el material bajo la acción de un campo magnético. La acumulación de este polvo metálico entorno a las discontinuidades, revelará la localización de las mismas; es decir, los campos magnéticos salen de la pieza al no poder continuar ya que se encuentran con una grieta. Si en este momento aplicamos el producto con un finísimo polvo ferromagnético, estos se adhieren a ese campo magnético mostrando esa discontinuidad y haciéndola visible para poder ser detectado a simple vista.  

La ventaja respecto al resto de métodos de poder detectar defectos subsuperficiales, es decir, de aquellos que no afloran a la superficie, pero están cercanos a ella, es que nos permite la inspección de materiales con recubrimientos (finas capas de pintura, imprimaciones, etc). 

Dicho así, parece ciencia ficción, pero este proceso se oficializó el año 1911 por ASTM (American Society for Testing and Materials). Hoy en día, este proceso sigue aplicándose de la misma manera; lo que marca la diferencia es el producto con el que se realice dicho ensayo y el saber cómo aplicarlo en cada caso. 

En la foto, se puede visualizar el resultado de este tipo de ensayo y la posibilidad que surge, para poder detectar imperfecciones invisibles a simple vista.  

CAMPOS DE APLICACIÓN:

Los ensayos por partículas magnéticas tienen una extensa aplicación en los procesos de fabricación y en la inspección en servicio, entre las que se encuentran: 

  •  Inspección de soldaduras. 
  • Inspección de preparaciones de bordes para soldadura o de excavaciones en reparación de las mismas. 
  • Inspección de componentes metálicos: forjas, fundiciones, mecanizados, etc. 

VENTAJAS VS. DESVENTAJAS DEL PROCESO:

Realizar este proceso de ensayos por Partículas Magnéticas tiene una serie de ventajas y desventajas que deberíamos mencionar:  

Ventajas: 
  • Los resultados se obtienen de forma inmediata. 
  • Son más rápidos que aquellos que se hacen con líquidos penetrantes. 
  • Se pueden emplear en componentes con ciertos revestimientos. El grado de limpieza del componente no es tan crítico como en el ensayo de líquidos penetrantes. 
  • Son análisis más limpios que los que se hacen con los líquidos penetrantes. 
  • Se pueden aplicar tanto a muestras de gran tamaño como de pequeño tamaño. 
Desventajas: 
  • Es aplicable solamente a materiales ferromagnéticos; en soldadura, el metal depositado debe ser también ferromagnético.  
  • Requiere de una fuente de poder.  
  • No detectará discontinuidades que NO se encuentren en la superficie. 
  • La detección de una discontinuidad dependerá de muchas variables, tales como la permeabilidad del material, tipo, localización y orientación de la discontinuidad, cantidad y tipo de corriente magnetizante empleada, tipo de partículas, etc.  
  • La aplicación del método en el campo es de mayor costo. 

Para más información relacionada con este servicio, puedes contactar con nuestro técnico Iñigo Aranguren, Inspector nivel 2 en PT y MT sector soldadura y materiales metálicos. Estará encantado de compartir sus experiencias y conocimientos para que podamos seguir aprendiendo juntos. 🙂

Os dejamos un pequeño resumen de algunas aplicaciones donde se puede visualizar perfectamente las imperfecciones de piezas mediante ensayos de partículas magnéticas. 

? Ensayos Partículas Magnéticas: cómo detectar imperfecciones ?